Emitida el 1 de enero
de 2012. Incluye las NIIF con fecha de
vigencia posterior al 1 de enero de 2012 pero no las que serán sustituidas.
Esta norma nos dice como
se van a establecer los principios para presentar los instrumentos financieros
como pasivos o patrimonio y para compensar activos y pasivos financieros. Esta
clasifica a los instrumentos financieros desde la perspectiva del emisor, en
activos financieros, pasivos financieros e instrumentos de patrimonio; en la
clasificación de los intereses, dividendos, pérdidas y ganancias relacionadas
con ellos, además, en las circunstancias que obligan a la compensación de
activos financieros y pasivos financieros.
Esta Norma será de
aplicación por todas las entidades, a toda clase de instrumentos financieros
excepto a:
-Las participaciones en entidades dependientes, asociadas y negocios
conjuntos.
-Los derechos y obligaciones de los empleadores derivados de planes de prestaciones.
-Los contratos que establecen contrapartidas de carácter contingente en
una combinación de negocios.
-Los contratos de seguro, según
se definen en la NIIF 4.
-Instrumentos financieros que
entran dentro del alcance de la NIIF 4.
-Los instrumentos financieros,
contratos y obligaciones derivados de transacciones con pagos basados en
acciones a los que se aplique la NIIF 2, Pagos basados en acciones.
Esta Norma se aplicará
a aquellos contratos de compra o venta de elementos no financieros que
se liquiden por el importe neto, en efectivo o en otro instrumento financiero,
o mediante el intercambio de instrumentos financieros, como si dichos contratos
fuesen instrumentos financieros, con la excepción de los contratos que se
celebraron y se mantienen con el objetivo de recibir o entregar un elemento no financiero,
de acuerdo con las compras, ventas o necesidades de utilización esperadas por
la entidad.*
Definiciones
De acuerdo a la Norma internacional de contabilidad 32
párrafo 11.
Un instrumento
financiero es cualquier contrato que dé lugar, simultáneamente, a un activo
financiero en una entidad y a un pasivo financiero o a un instrumento de
patrimonio en otra entidad.
Un activo
financiero es cualquier activo que posea una de las siguientes formas:
(a) Efectivo;
(b) Un instrumento de patrimonio neto de otra
entidad;
(c) Un derecho contractual:
(d) Un contrato que sea o pueda ser liquidado
utilizando instrumentos de patrimonio propio de la entidad.
Un pasivo
financiero es cualquier pasivo que presente una de las siguientes formas:
(a) Una obligación contractual:
(i) de entregar efectivo u otro
activo financiero a otra entidad; o
(ii) de intercambiar activos
financieros o pasivos financieros con otra entidad, en condiciones que sean
potencialmente desfavorables para la entidad; o
(b) Un contrato
que sea o pueda ser liquidado utilizando los instrumentos de patrimonio propio
de la entidad.
http://www.ifrs.org/NR/rdonlyres/84EF8477-9CA4-4532-AE99-1DC24BD4190E/0/IAS32.pdf
Para mayor ampliación, puede ver la norma original en la página…
http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC32.pdf
* De acuerdo a la Norma internacional de contabilidad 32 párrafo 8.
No hay comentarios:
Publicar un comentario