jueves, 19 de julio de 2012

Norma Internacional de Contabilidad nº 32 (NIC 32) para PYMES



Emitida el 1 de enero de 2012.  Incluye las NIIF con fecha de vigencia posterior al 1 de enero de 2012 pero no las que serán sustituidas.

Esta norma nos dice como se van a establecer los principios para presentar los instrumentos financieros como pasivos o patrimonio y para compensar activos y pasivos financieros. Esta clasifica a los instrumentos financieros desde la perspectiva del emisor, en activos financieros, pasivos financieros e instrumentos de patrimonio; en la clasificación de los intereses, dividendos, pérdidas y ganancias relacionadas con ellos, además, en las circunstancias que obligan a la compensación de activos financieros y pasivos financieros.
Esta Norma será de aplicación por todas las entidades, a toda clase de instrumentos financieros excepto a:

-Las participaciones en entidades dependientes, asociadas y negocios conjuntos.

-Los derechos y obligaciones de los empleadores derivados de  planes de prestaciones.

-Los contratos que establecen contrapartidas de carácter contingente en una combinación de negocios.

-Los contratos de seguro, según se definen en la NIIF 4.

-Instrumentos financieros que entran dentro del alcance de la NIIF 4.

-Los  instrumentos  financieros,  contratos y obligaciones derivados de transacciones con pagos basados en acciones a los que se aplique la NIIF 2, Pagos basados en acciones.

Esta Norma se  aplicará  a aquellos contratos de compra o venta de elementos no financieros que se liquiden por el importe neto, en efectivo o en otro instrumento financiero, o mediante el intercambio de instrumentos financieros, como si dichos contratos fuesen instrumentos financieros, con la excepción de los contratos que se celebraron y se mantienen con el objetivo de recibir o entregar un elemento no financiero, de acuerdo con las compras, ventas o necesidades de utilización esperadas por la entidad.*

Definiciones

De acuerdo a la Norma internacional de contabilidad 32 párrafo 11.

Un instrumento financiero es cualquier contrato que dé lugar, simultáneamente, a un activo financiero en una entidad y a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio en otra entidad.

Un activo financiero es cualquier activo que posea una de las siguientes formas:

(a)   Efectivo;
(b)  Un instrumento de patrimonio neto de otra entidad;
(c)  Un derecho contractual:
(d)  Un contrato que sea o pueda ser liquidado utilizando instrumentos de patrimonio propio de la entidad.

Un pasivo financiero es cualquier pasivo que presente una de las siguientes formas:
(a) Una obligación contractual:

(i) de entregar efectivo u otro activo financiero a otra entidad; o
(ii) de intercambiar activos financieros o pasivos financieros con otra entidad, en condiciones que sean potencialmente desfavorables para la entidad; o

(b)  Un contrato que sea o pueda ser liquidado utilizando los instrumentos de patrimonio propio de la entidad.

Referencias:
http://www.ifrs.org/NR/rdonlyres/84EF8477-9CA4-4532-AE99-1DC24BD4190E/0/IAS32.pdf
Para mayor ampliación, puede ver la norma original en la página…
http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC32.pdf

 * De acuerdo a la Norma internacional de contabilidad 32 párrafo 8.
 

jueves, 5 de enero de 2012

Resolución 11429 DIAN del 31 Octubre 2011

El día 31 de octubre de 2011 la DIAN mediante resoluciones 11423 – 11429 señaló los cambios en los reportes y las entidades/personas que se encuentran obligadas a reportar información del año gravable 2011. Lo más importante a resaltar ha sido:

  • Los agentes de retención están obligados a reportar el detalle de la totalidad de los pagos a terceros, deducibles y no deducibles efectuados durante el 2011.
  • Se deberá reportar el detalle de la totalidad de los iva descontables.
  • Los reportessolo los podrán entregar en forma virtual.
  • Se deben reportar los ingresos recibidos para terceros.

Los cambios se ven reflejados en las estructuras de los reportes a presentar, por ejemplo; las columnas de formato: El detalle de las retenciones a título de renta, IVA, Timbre que se le hayan practicado a los terceros y detalle de los pagos a terceros quedaron incluidas en un mismo formato (1001). En ese formato quedará reportado el pago al tercero además, se podrá distinguir si este fue o no deducible y en columnas adicionales el detalle de los posibles valores por retenciones de Renta e IVA que le hayan practicado.Debido a los cambios en la estructura del formato 1001, ahora los reportantes que en años anteriores solo reportaban en el formato 1002 “las retenciones practicadas a terceros”, ahora ya no usarán este formato 1002 (ni tampoco sus similares 1015, 1044, 1047, 1053 y 1057 que eran usados para reportes especiales de las retenciones hechas por Sociedades fiduciarias, Consorcios y Uniones Temporales, Operadores de Contratos de Exploración Minera, Mandatarios de contratos de Mandato y Secretarios que administran recursos del tesoro nacional).

Al realizar los cambios de “unificar” los formatos 1002, 1015, 1044, 1047, 1053 y 1057 con el formato 1001 este cambio a la versión 8 y su presentación será obligatoria solamente en forma virtual. Por otro lado, en el formato 1005 se debe reportar el detalle de la totalidad de los IVA descontables que fueron pagados a terceros.

En las resoluciones 11423-11429 no solo se realizaron cambios en las estructuras de los reportes de información exógena, también se remplazaron los topes de las personas a declarar. El tope de ingresos brutos (de renta y de ganancia ocasional) fueron reducidos notablemente, ahora será de $500.000.000 (antiguamente era de $1.100.000.000).

jueves, 1 de julio de 2010

BRINDAMOS MAS OPCIONES QUE EL LICENCIAMIENTO DE NUESTA HERRAMIENTA

Buscando ampliar las opciones de todas aquellas organizaciones que se encuentran en un proceso de selección de software, que tienen limitaciones de presupuesto ó han tomado malas decisiones en el pasado y hay una gran prevención del consejo; Diseñamos y ofrecemos el servicio de arrendamiento, mediante esta opción nosotros por medio de nuestra excelente herramienta XEO le soportamos toda la gestión misional mientras la entidad microfinanciera se ocupa del desarrollo de las estrategias para su crecimiento y el beneficio de los asociados.

Nuestro arrendamiento es una magnifica opción y cuenta con varias ventajas para los beneficiarios, dado que nuestro software XEO y sus datos reposan en los equipos de nuestros clientes, teniendo ellos el 100% del control de su información, además, el costo mensual cubre CONTRATO DE MANTENIMIENTO, es decir, nuestros clientes con arriendo disfrutan de soporte técnico virtual permanente, soporte técnico presencial periódico, actualizaciones y nuestro respaldo y experiencia, todo eso por tan solo el valor mensual de arriendo.

Para mas información visítenos en www.xeo.com.co ó contáctenos mercadeo@xeo.com.co

lunes, 9 de noviembre de 2009

SOFTWARE PARA COOPERATIVAS Y FONDOS DE EMPLEADOS 100% ACTUALIZADO

Las diferentes entidades encargadas de regular y controlar el sector solidario (cooperativas y fondos de empleados) y microfinanciero han comprendido la necesidad y la importancia de la inversión en tecnología, es por ello que dentro de su regulación exigen que los diferentes informes sean generados por un sistema integrado de información (Software administrativo y financiero de la organización), de esta forma están educando y mostrándole a las Organizaciones solidarias (Coopertivas y fondos de empleados)las ventajas de contar con una herramienta flexible y eficaz, que aporte valor a los procesos misionales de la organización.

Xeo Xoftware ya cuenta con módulos y reportes tan importantes y complejos como los son: Riesgo de liquidez, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN CONTRA EL TERRORISMO (UIAF)(SIPLAFT) y otros no tan complejos pero con igual importancia como los reportes según la reforma de Habeas Data como los son CIFIN y DATACREDITO, también, los diferentes cambios en los reportes estándar del SIGCOOP 7.0 y las periódicas reformas en los reportes de INFORMACIÓN EXÓGENA DIAN.

Por lo tanto nosotros certificamos a nuestros clientes en la generación sistemática de los informes y también, los apoyamos y buscamos su bienestar con la mejora constante y adaptación a tiempo de nuestro software XEO. Con esto ratificamos nuestra solidez, respaldo, flexibilidad y madurez alcanzados durante nuestros 20 AÑOS DE PERMANECÍA EN EL MERCADO como una organización productora y comercializadora de software especializado para el sector Solidario y microfinanciero.

visitanos en www.xeo.com.co

martes, 27 de octubre de 2009

SOFTWARE GENERACION GRAFICA YA ES UNA REALIDAD PARA EL SECTOR SOLIDARIO


La tecnología con sus constantes y grandes cambios ha creado una nueva generación, en la cual debemos realizar cambios para seguir vigentes en el tiempo y mantener la productividad y competitividad en el sector Cooperativo, y no fallecer en el mercado por muerte súbita.

TECNOINFORMATICA - XEO XOFTWARE va de la mano con los avances y las tendencias del entorno, mediante sus productos y servicios guía a sus clientes de forma confiable y segura a la utilización de herramientas de ultima tecnología que le permitan ejercer su labor social de forma eficiente.

La resistencia al cambio es una fase la cual se debe superar,

está demostrado en la historia que aquel que se queda en el pasado es obsoleto en el presente y desaparecerá en el futuro cercano. Es tan fácil hoy día escuchar las voces de la renovación, los nuevos computadores lo gritan con el uso único de puertos USB y sus sistemas operativos, las entidades regulatorias lo gritan con sus reformas, los asociados y empleados lo gritan con sus comentarios del uso del internet, y también, grita el medio ambiente con el no uso del papel. Cuando se decide escuchar estas voces de auxilio; la mejor decisión es acudir al Proveedor que durante muchos años ha servido al sector solidario (Cooperativas y fondos de empleados) y que cuenta con la experiencia, el conocimiento y la solución a la situación.


Visitanos en www.xeo.com.co